Dejar a las mascotas solas ahora que se vuelve a las oficinas es una gran preocupación para 48% de los empleados millennials y 71% de los centennials, quienes quieren llevar a sus amigos fieles a las oficinas.
En el pasado, las mascotas eran vistas como simples animales que se podían tener en casa, a quienes bastaba con dejar comida y agua, y darles un espacio en patio para que pudieran estar; sin embargo, en la actualidad el cuidado de mascotas ha evolucionado, pues cada vez se concientiza más sobre su valor como seres vivos y la importancia en la vida de los humanos, la cual tiene múltiples beneficios.
De acuerdo con la NIH (National Institutes of Health), grupo de instituciones del gobierno de Estados Unidos dedicado a la investigación médica, tener una mascota mejora la salud de las personas al reducir el estrés, la sensación de soledad, la ansiedad, depresión, mejora las habilidades sociales y responsabilidad entre otros beneficios. Si esto se extrapola al ámbito laboral, los beneficios pueden ser mayores.
Durante la pandemia, muchas empresas que han trabajado desde casa y viven con una mascota, cualquiera que sea su especie, han teniendo mejores condiciones de salud, mayor resiliencia y han podido enfrentar con menos estrés el confinamiento como las cargas de trabajo. Muestra de ello es Carmen, quien vive con sus dos perros y que gracias a su apoyo y amor, ha teniendo una mejor salud emocional y laboral.
“He tenido momentos de estrés y depresión por el encierro, pero gracias a Doggy y Clio, puedo estar más tranquila y alegre, además que los puedo consentir más. Incluso para trabajar, me motiva más tenerlos cerca y no tengo la preocupación de que se quedan solos en casa”, explicó.
Antes de la pandemia, Carmen podía llevar a sus mascotas al trabajo un día a la semana, pero a partir de la crisis, su empresa ya se está preparando para hacer completamente pet friendly, pues las preocupaciones por dejarlos en casa, afectan el bienestar de los colaboradores. Además, fue durante la pandemia donde la mayoría de los colaboradores vieron lo importante que son las mascotas. Un 75% de los ejecutivos afirmó que tener mascotas los ha hecho líderes mejores y más empáticos y compasivos, indica una encuesta realizada por el Hospital Veterinario de Banfield.
La encuesta también revela que dejar a las mascotas solas ahora que se vuelve a las oficinas es una gran preocupación para 48% de los empleados millennials y 71% de los centennials, quienes quieren llevar a sus amigos fieles a las oficinas.
Ante esto, 41% de los ejecutivos está considerando hacer los espacios pet friendly y 59% optaría por seguir con el sistema de trabajo remoto para que los colaboradores tengan mayor flexibilidad y pasen más tiempo con sus mascotas.
Cómo ser pet fiendly
En la actualidad existen cientos de empresas pet friendly, algunas de las más conocidas con Google, Amazon o Ben & Jerry’s, pero las más pequeñas también pueden promover esta iniciativa, ¿cómo? Solo basta seguir las siguientes recomendaciones:
- Consulta la opinión de los colaboradores sobre implementar políticas pet friendly, ya que muchos con congenian con ello o tienen problemas de salud.
- Define qué tipos de animales tendrá, pues no es lo mismo llevar un perrito a un perico o un hámster. Si aceptas otras especies, asegúrate de que el colaborador tenga las medidas de seguridad necesarias.
- Establece cuáles serían las áreas donde puedan estar las mascotas y si tendrán un área especial para que convivan entre sí y jueguen.
- Crea el plan de limpieza respecto a los desechos y pelaje.
- Analiza las alergias de los colaboradores. Si hay mascotas a las que no puedan acercarse, lo mejor será delimitarlas.
- Crea talleres y pláticas de concientización de cuidados con los colaboradores de sus mascotas y el respeto a las de los demás, así como el respeto que se debe tener entre todas las personas.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/
Autor: Elizabeth López Argueta